Subastas
Hay varios tipos de subastas o ventas públicas. A menudo, la subasta se lleva a cabo debido a que un acreedor hipotecario ejerce su derecho de ejecución cuando el deudor está en mora con el cumplimiento de sus obligaciones. Además de la subasta por el acreedor hipotecario, también existe la subasta por juicio de acreedores y la subasta en virtud de una orden judicial.
El objeto subastado no es por lo tanto vendido por el mismo dueño, pero por un acreedor (como por ejemplo) un acreedor hipotecario. La subasta consiste en una primera etapa con ofertas cada vez mayores y una segunda etapa, con ofertas cada vez menores (también conocido como subasta holandesa). En la primera etapa con ofertas cada vez mayores, el punto de partida será el precio de salida, el cual es fijado por el acreedor. La segunda etapa se lleva a cabo haciendo una cuenta regresiva empezando de un precio fijado por el acreedor (el cual es significativamente mayor que la oferta más alta en la primera etapa) y llega a su fin cuando alguien diga en voz alta la palabra "mío" al precio que toca según la cuenta regresiva. El comprador del objeto subastado es la persona que en voz alta ha llamado "mío", o en caso de que nadie participe en la segunda etapa, al mejor postor en la primera etapa, a condición de que el objeto se otorgue al mejor postor por el acreedor. Por lo tanto, el vendedor se compromete a aceptar la oferta.
Hasta catorce días antes de la fecha de la subasta, existe la posibilidad de hacer una oferta privada sobre el objeto. Si esta oferta privada es aceptada por el acreedor y aprobado por la corte, la subasta no se llevará a cabo e iniciarán los procedimientos para ejecutar la oferta privada. Si desea realizar una oferta privada en los objetos que están siendo subastados en nuestra oficina, por favor imprima el formulario Oferta Privada y entréguelo en nuestra oficina.
Para más información o explicación sobre el procedimiento de subasta, no dude en contactarnos.
El objeto subastado no es por lo tanto vendido por el mismo dueño, pero por un acreedor (como por ejemplo) un acreedor hipotecario. La subasta consiste en una primera etapa con ofertas cada vez mayores y una segunda etapa, con ofertas cada vez menores (también conocido como subasta holandesa). En la primera etapa con ofertas cada vez mayores, el punto de partida será el precio de salida, el cual es fijado por el acreedor. La segunda etapa se lleva a cabo haciendo una cuenta regresiva empezando de un precio fijado por el acreedor (el cual es significativamente mayor que la oferta más alta en la primera etapa) y llega a su fin cuando alguien diga en voz alta la palabra "mío" al precio que toca según la cuenta regresiva. El comprador del objeto subastado es la persona que en voz alta ha llamado "mío", o en caso de que nadie participe en la segunda etapa, al mejor postor en la primera etapa, a condición de que el objeto se otorgue al mejor postor por el acreedor. Por lo tanto, el vendedor se compromete a aceptar la oferta.
Hasta catorce días antes de la fecha de la subasta, existe la posibilidad de hacer una oferta privada sobre el objeto. Si esta oferta privada es aceptada por el acreedor y aprobado por la corte, la subasta no se llevará a cabo e iniciarán los procedimientos para ejecutar la oferta privada. Si desea realizar una oferta privada en los objetos que están siendo subastados en nuestra oficina, por favor imprima el formulario Oferta Privada y entréguelo en nuestra oficina.
Para más información o explicación sobre el procedimiento de subasta, no dude en contactarnos.

formulario_oferta_privada.pdf | |
File Size: | 122 kb |
File Type: |